Saltar al contenido

Welcome to the new era

HORUS ACADEMY
25/26

¿Quiénes somos?

HORUS UPV nace en 2018 como un equipo de estudiantes de la Universitat Politécnica de València interesados en diseñar, fabricar y operar Aeronaves No Tripuladas (UAS). En colaboración con el Instituto de Automática e Informática Industrial (ai2), se procedió al desarrollo de una primera aeronave.

Esta se concibió como una plataforma de investigación para la utilización de pilas de hidrógeno en UAS con el objetivo de incrementar su rango de vuelo. A raíz de este primer impulso, otros organismos de la Universidad se fueron adhiriendo al apoyo al proyecto, incluyéndose el equipo entre los grupos de Generación Espontánea (GE).

Nosotros

El equipo está formado por 50 miembros, divididos en 6 subgrupos: Aerodinámica, CAD, Fabricación, Aviónica, Visión e Inteligencia Artificial, Imagen y Marketing, contando con las figuras de Dirección Técnica y Financiera, además de contar con una cantera propia de estudiantes de primer curso, para su posterior entrada al equipo.

Trayectoria Actual

El equipo de Horus UPV se dedica al diseño y fabricación de UAS de competición, entre los que se incluyen los modelos de la serie H110/H120/H130. La línea de Investigación de hidrógeno (H200 y H101) solía realizarse dentro del equipo, pero actualmente esta pertenece a Valyra Aerospace.

Tras presentarse el equipo al UAS Challenge 2022 organizado por el Instituto de Ingenieros Mecánicos del Reino Unido (IMechE), este es premiado en las categorías de aeronavegabilidad y mejor equipo debutante, obteniendo mención especial en proposición de negocio y seguridad, obteniendo así el 3er puesto en la competición de carácter internacional, con 32 equipos participantes. Se consagra como el único equipo español vencedor desde la creación del concurso.

¿Quiénes somos?

HORUS UPV nace en 2018 como un equipo de estudiantes de la Universitat Politécnica de València interesados en diseñar, fabricar y operar Aeronaves No Tripuladas (UAS). En colaboración con el Instituto de Automática e Informática Industrial (ai2), se procedió al desarrollo de una primera aeronave.

Esta se concibió como una plataforma de investigación para la utilización de pilas de hidrógeno en UAS con el objetivo de incrementar su rango de vuelo. A raíz de este primer impulso, otros organismos de la Universidad se fueron adhiriendo al apoyo al proyecto, incluyéndose el equipo entre los grupos de Generación Espontánea (GE).

Nosotros

El equipo está formado por 50 miembros, divididos en 6 subgrupos: Aerodinámica, CAD, Fabricación, Aviónica, Visión e Inteligencia Artificial, Imagen y Marketing, contando con las figuras de Dirección Técnica y Financiera, además de contar con una cantera propia de estudiantes de primer curso, para su posterior entrada al equipo.

Trayectoria Actual

El equipo de Horus UPV se dedica al diseño y fabricación de UAS de competición, entre los que se incluyen los modelos de la serie H110/H120/H130. La línea de Investigación de hidrógeno (H200 y H101) solía realizarse dentro del equipo, pero actualmente esta pertenece a Valyra Aerospace.

Tras presentarse el equipo al UAS Challenge 2022 organizado por el Instituto de Ingenieros Mecánicos del Reino Unido (IMechE), este es premiado en las categorías de aeronavegabilidad y mejor equipo debutante, obteniendo mención especial en proposición de negocio y seguridad, obteniendo así el 3er puesto en la competición de carácter internacional, con 32 equipos participantes. Se consagra como el único equipo español vencedor desde la creación del concurso.